RESEÑA HISTORICA INSTITUCIONAL
En el año de 1968, se creó como Colegio Cooperativo con el nombre “Colegio Cooperativo Mixto Atrato de Lloró”, mediante la resolución número 1006 del 30 de diciembre de 1968 y se le concede Licencia definitiva de iniciación de labores mediante la resolución Nº 1159 del 19 de diciembre de1985; luego pasa a la administración del Departamento mediante la ordenanza Nº 025 del 29 de noviembre de 1989, asumiendo su administración y dirección definitiva a partir del 1º de enero de 1990. Posteriormente mediante resolución 0613 del 17 de julio de 2002, el Departamento del Chocó diversifica el bachillerato de este Colegio y le cambia el nombre de Colegio Cooperativo Mixto Atrato de Lloró, por el de Colegio agroecológico Atrato Lloró.
Finalmente, mediante decreto Nº 0925 del 30 de diciembre de2004, el Gobernador del Departamento del Chocó organiza los establecimientos educativos en Centros e Instituciones, quedando el Colegio agroecológico Atrato convertido en Institución Educativa. Hoy en día se le conoce con el nombre definitivo de Institución Educativa Agroecológica Atrato de Lloró.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
El pensamiento filosófico educativo de la Institución se fundamenta en una educación centrada en el estudiante, el cual se reconoce como una persona en formación. Por tal razón, la labor pedagógica tendrá como propósito centrar asumir la formación integral del estudiante, orientándolo para que sea participativo, crítico,responsable, creativo, cuestionador de la realidad que lo circunda e investigador en el saber científico, técnico y artístico, que le ofrece el plan de estudio de cada una de las áreas del conocimiento y los proyectos pedagógicos implementados por la institución.
La Comunidad educativa de la Institución, trazará estrategias pedagógicas que permitan a hombres y mujeres identificarse a sí mismo y estar dispuestos, desde una formación agroecológica, a conocer, valorar, usar, transformar, concervar y aprovechar de manera racional y sostenible los recursoso del medio; despertando en ellos un sentido de pertenecia por la región para un buen desarrollo económico, cultural, social, politico y religioso , tanto personal como de la comunidad.
MISIÓN
La Institición Educativa Agroecológica Atrato de Lloró, ofrece una educación para la vida, desde preescolar hasta el grado undécimo, formando hombres y mujeres que lideren su propio desarrollo intelectual, espiritual, artístico, económico y sociocultural através del conocimiento científico mediante la investigación permanente, y el conocimiento agroecológico en el fundamento de una pedagogía etnoeducativa desarrollada en un modelo pedagógico socioetnico integrado en el cual se parte del conocimiento de lo tradicional, de lo cotidiano para llegar con claridad al conocimiento cientifico.
La formación académica de los estudiantes eatá orientado al campo en las practicas agricolas y pecuarias , y a la concervación del medio ambiente en la práctica ecológica – tiene una proyección a la educación superior y al trabajo, haciendo a sus estudiantes competentes en la perticipación de porcesos sociales y en la contribución a la solución de problemas locales , regionales y nacionales.
VISIÓN
Contribuir a las diferentes formas de desarrollo local, regional nacional mediante la formación de hombres y mujeres emprendedores capacitados académica y empresarialmente para impulsar proyectos de desarrollo económico, sociales ,políticos y culturales que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, de la familia y de la comunidad. – Para los estudiantes y egresados de la Institución Educativa Agroecológica Atrato del Municipio de Lloró, la valoración y preservación del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, las prácticas agrícolas y pecuarias, representan la opción más efectiva para el desarrollo local, regional y nacional.
SIMBOLOS PATRIOS INSTUTUCIONALES
EL ESCUDO
Con el lema como se indica en cada una de sus franjas: “LUZ, CIENCIA Y TRABAJO”.
LA BANDERA
El verde hace referencia a toda la fauna y flora de nuestros ecosistemas (a la selva verde)
El blanco es la paz, la tranquilidad, la honestidad, y la honradez de todos los lloroseños
EL HIMNO
En estos momentos la I.E. no cuenta con un himno , por lo tando decidimos mostrar el himno del municipio de lloró.
HIMNO AL MUNICIPIO DE LLORÒ
I
ES LLORÓ TIERRAS FESTIVAS
Y DE GRANDES PROFECÍAS
CONTRIBUYE ALA GRANDEZA
DE COLOMBIA EL CHOCO Y LA REGIÓN
CORO
CANTEMOS UNIDOS TODOS
CON GRAN DEVOCIÓN DE AMOR
CANTEMOS A NUESTRA PATRIA
Y A NUESTRA REGIÓN
II
EL QUE NACE EN ESTA TIERRAS
TIENE POR LEYES DIVINAS
PAZ, JUSTICIA Y TRABAJO
Y UNA GRAN HOSPITALIDAD
III
TIENE DOS RÍOS HERMOSOS
FERTILIZANDANDO SUS TIERRAS
EL UNO ES EL ANDAGUEDA
Y EL ATRATO EL PRINCIPAL
IV
PEÑALOSA Y BORAUDO
LO MISMO CHAGRATARAR
GUAITADO Y SANVICENTE
TAMBIEN FORMAN LA REGION
V
ALA VISTA ESTA DE TODOS
QUE SOMOS AGRICULTORES
SE CULTIVA CAÑA ARROZ
PIÑA PLÁTANO Y MAÍZ
VI
LA VUELTA Y LAS HAMACAS
LO MISMO MUTUMBUDO
ATRATO Y MUMBARADO
SON HERMANOS DE CAPA
VII
YA QUE SOMOS MUNICIPIO
BAJO EL GRAN PODER DE DIOS
NOS SENTIMOS ORGULLOSO
Y MAS HIJOS DEL CHOCO
Autor: REINALDO CASTILLO